La infertilidad es un problema creciente a nivel global: la OMS estima que alrededor de 1 de cada 6 personas en edad reproductiva tienen dificultades para concebir.1 Este panorama se refleja en diversos países, entre ellos México, donde la tasa de natalidad ha bajado 35 % en casi 20 años y el promedio de hijos por pareja o por mujer, es de 1.5.2
Hoy en día, la maternidad tardía es uno de los factores clave: las mujeres posponen más la búsqueda del embarazo por aspectos como educación y trabajo.2 Ante esta realidad, los avances en fertilidad son cada vez más importantes, ya que intentan mejorar las opciones disponibles, ampliando las técnicas de reproducción asistida (ART) y las terapias complementarias.
Te invito a seguir leyendo para conocer esta información a detalle.
Avances médicos recientes en tratamientos de fertilidad
En la actualidad, los avances en fertilidad incluyen mejoras en las técnicas tradicionales de reproducción asistida, métodos de preservación de la fertilidad y el desarrollo de terapias regenerativas en investigación.
- Fertilización in vitro (FIV). Es una de las técnicas que se ha perfeccionado a través de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI, por sus siglas en inglés), la cual se aplica cuando el espermatozoide no logra fecundar al óvulo por sí solo y consiste en inyectarlo directamente dentro del óvulo.3
- Diagnóstico genético preimplantacional (PGT). Permite examinar los embriones por anomalías genéticas antes de que sean implantados en el útero, además de brindar la posibilidad de seleccionar embriones con mejores probabilidades de éxito.4
- Preservación de la fertilidad. Hoy es posible vitrificar (congelar de forma ultrarrápida, sin la formación de cristales de hielo que dañan las células) óvulos y tejido ovárico con muy buenos resultados. Esta técnica permite a mujeres jóvenes (por ejemplo, en casos previos de quimioterapia) conservar su potencial reproductivo.4
- Terapias regenerativas. En el campo experimental destaca una prometedora estrategia llamada gametogénesis in vitro (IVG), donde el objetivo de este avance es, en palabras del autor del estudio: “producir óvulos para pacientes que no tienen sus propios óvulos”, beneficiando a mujeres con reserva ovárica nula (por edad avanzada o tratamientos médicos previos) e incluso abriendo la posibilidad para parejas del mismo sexo de tener descendencia genética de ambos padres.5
Estrategias terapéuticas complementarias
Además de los procedimientos médicos, también ha crecido el interés por estrategias complementarias que mejoren los tratamientos de fertilidad.
Estudios del NICHD (National Institute of Child Health and Human Development) destacan e investigan la influencia de la nutrición y estilo de vida en la fertilidad. Se sabe que factores como la dieta, el tabaquismo, la cafeína y el estrés psicológico afectan la capacidad de concebir. En este sentido, intervenciones alimentarias equilibradas y suplementos antioxidantes podrían potenciar la salud reproductiva.6
Si quieres saber más sobre nutrición y fertilidad, te invito a leer esta nota.
Además, se pone atención en el estudio de la relación entre niveles hormonales y estrés oxidativo en el ciclo menstrual, por lo que las prácticas de bienestar integral, como disminuir el estrés o crear un ambiente hormonal más favorable, pueden aumentar las probabilidades de embarazo.6
Los tratamientos disponibles pueden combinar la medicina convencional con prácticas tradicionales. Entre las terapias complementarias más populares se encuentran la acupuntura, la fitoterapia (tratamiento con plantas medicinales) y la ozonoterapia, opciones que muchos pacientes eligen junto con los métodos científicos. Este contraste revela la importancia de un enfoque integral que reúna ambos mundos para brindar una atención más completa.7
Medicina de precisión y enfoque individualizado
Los tratamientos de reproducción asistida no dependen solo de contar con embriones sanos, sino de afinar cada paso, desde el diagnóstico hasta la transferencia. Por ello, las clínicas están incorporando evaluaciones personalizadas que incluyen análisis genéticos y modelos predictivos basados en volúmenes de datos, con el fin de diseñar terapias más específicas y mejorar las probabilidades de éxito.8
Aunque la medicina de precisión surgió en oncología, hoy su enfoque detallado y ajustado a cada paciente es esencial en la salud reproductiva: permite investigar a fondo las causas de la infertilidad, seleccionar con exactitud los embriones más viables y optimizar cada fase del tratamiento. De este modo, se abre un nuevo horizonte para entender ciertos mecanismos desconocidos de la fertilidad y guiar el avance de la medicina reproductiva.8
En conclusión, los avances en fertilidad recientes abarcan desde mejoras técnicas en la FIV y la preservación de óvulos, hasta investigaciones de vanguardia como la gametogénesis in vitro. A la par, se incorporan enfoques holísticos (nutrición, manejo del estrés, medicina personalizada) que refuerzan los resultados clínicos.
Recuerda cuidarte y quererte al máximo. No olvides compartir este contenido con quien lo pueda necesitar.
Para más información consulta a tu médico.
Referencias
- OPS. La OMS alerta de que una de cada seis personas padece infertilidad. [Internet]. 2023. [citado 15 de julio de 2025]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/4-4-2023-oms-alerta-que-cada-seis-personas-padece-infertilidad#:~:text=Ginebra%2C%204%20de%20abril%20de,calidad%20para%20quienes%20la%20necesiten
- Barros-Delgadillo JC. Edad, infertilidad y autonomía reproductiva. Ginecología y Obstetricia de México 202;92(4):135-6.
- NIH. Técnicas de reproducción asistida (ART). [Internet]. 2020. [citado 15 de julio de 2025]. Disponible en: https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/infertility/informacion/tratamientos-art#:~:text=Las%20t%C3%A9cnicas%20de%20reproducci%C3%B3n%20asistida,todav%C3%ADa%20no%20lograron%20el%20embarazo.
- Bracero NJ. Avances recientes en el tratamiento de la infertilidad. Galenus 2024;101(3):54-5.
- ScienceDaily. Research sheds light on new strategy to treat infertility. [Internet]. 2024. [citado 15 de julio de 2025]. Disponible en: https://www.sciencedaily.com/releases/2024/03/240308142739.htm
- NIH. Infertilidad y fertilidad: Actividades y avances de investigación. [Internet]. 2020. [citado 15 de julio de 2025]. Disponible en: https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/infertility/investigaciones/actividades#:~:text=sobre%20los%20efectos%20de%20los,la%20fertilidad%20y%20el%20entorno
- Minchala Urgilés RE, Cabrera León NL, Ludizaca Llerena GP. Infertilidad, causas y tratamientos: Una revisión sistemática. Rev Salud Vive. 2024;7(21):961–975. doi:10.33996/revistavive.v7i21.353
- Zhang PY, Yu Y. Precise Personalized Medicine in Gynecology Cancer and Infertility. Frontiers in Cell and Developmental Biology. 2020 Jan 17;7.