Como te hemos contado en artículos anteriores, la menopausia es una etapa completamente natural en la vida de las mujeres que marca el final de su ciclo menstrual y su capacidad reproductiva. Aunque es una transición fisiológica normal, puede estar acompañada de una serie de alteraciones que afectan significativamente la calidad de vida.
Sigue leyendo para descubrir los principales cambios que ocurren durante esta etapa, tanto físicos como emocionales y algunas estrategias para hacer más llevadero este proceso.
¿Qué le pasa a mi cuerpo?
Durante la menopausia, el cuerpo de la mujer atraviesa por cambios corporales debido a la fluctuación de las hormonas sexuales, principalmente el estrógeno y la progesterona.¹
Estos cambios corporales varían en intensidad de una mujer a otra, pero es común que impacten a nivel físico y emocional. Por ejemplo, el cuerpo usa su energía de forma distinta, el aumento de peso se da con mayor facilidad debido al cambio en las células grasas o también la salud de los huesos y el corazón puede verse afectada.¹
Cambios físicos
Algunos de los cambios corporales más frecuentes que ocurren en el cuerpo femenino son:¹,²
- Alteraciones menstruales. Es una de las señales más claras y puede presentarse con periodos más cortos, de mayor duración o sangrados menos o más abundantes. De cualquier manera, es importante consultar con tu gine de confianza si: los periodos son muy seguidos, duran más de una semana o si regresan luego de no tener sangrados por más de un año.
- Bochornos. Es una sensación repentina de calor que suele aparecer en la parte superior del cuerpo y puede acompañarse de sudoración intensa y escalofríos. Se presentan con intensidad leve y cuando son lo suficientemente intensos como para despertarte, se conocen como sudores nocturnos. Por lo regular, los bochornos duran de 30 segundos a 10 minutos y se pueden sentir varias veces en una misma hora, ciertos días o solo un par de veces a la semana.
- Incontinencia. La pérdida del control de la vejiga puede aparecer cuando hay una necesidad repentina de orinar o si hay fugas al hacer ejercicio, estornudar o reír.
- Salud sexual. Con la menopausia, puede haber sequedad vaginal, haciendo que las relaciones sexuales se vuelvan incómodas. Además, el deseo sexual puede aumentar o disminuir durante esta etapa.
- Piel y cabello. En la piel puede haber adelgazamiento, comezón, resequedad, arrugas y flacidez, así como mala cicatrización de las heridas.
Mientras que en el cabello, la menopausia se manifiesta con un menor crecimiento y densidad de las fibras.
Si quieres saber más detalles de cómo afecta la menopausia a tu piel y cabello, te invito a leer esta nota.
Alteraciones emocionales y psicológicas
Otro aspecto donde la menopausia impacta a las mujeres es en las variaciones de estado de ánimo, pero ¿por qué sucede esto?
Aunque los síntomas emocionales pueden asociarse con cambios en los niveles de estrógeno en la transición a la menopausia, no se conoce del todo su mecanismo.³
Una teoría llamada “ventana de vulnerabilidad” sugiere que las mujeres son más sensibles a los cambios que ocurren en esta etapa, aumentando el riesgo de tener depresión.³
Por lo que se refiere a la ansiedad, es un trastorno que a lo largo de la vida suele ser más frecuente en mujeres que en hombres. Los bochornos, al ser impredecibles pueden incrementar la ansiedad y a su vez, ser desencadenados por pensamientos ansiosos.³
Estrategias para manejar los cambios de la menopausia
La mediana edad es la oportunidad ideal para replantearse un cambio en el estilo de vida, incorporando hábitos saludables que no solo impulsarán un envejecimiento más sano, si no que también pueden ayudar al alivio de algunos síntomas de la menopausia.⁴
- Hacer ejercicio regular
- Dejar de fumar
- Llevar una dieta sana
- Moderar el consumo del alcohol
- Aprender técnicas de relajación y control del estrés
La menopausia es una fase más en la vida de las mujeres, acompañada de cambios corporales y emocionales que llegan a ser desafiantes. Esta etapa requiere un enfoque integral que incluya cambios en el estilo de vida, apoyo emocional y, en algunos casos, tratamientos médicos. De esta manera, las mujeres pueden disfrutar de una mejor calidad de vida.
Descubre más info de la menopausia en esta infografía.
Recuerda cuidarte y quererte al máximo. No olvides compartir este contenido con quien lo pueda necesitar.
Para más información consulta a tu médico.
Referencias
- NIA. ¿Qué es la menopausia? [Internet]. 2022. [citado el 12 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.nia.nih.gov/espanol/menopausia/menopausia
- Zouboulis CC, Blume-Peytavi U, Kosmadaki M, Roó E, Vexiau-Robert D, Kerob D, et al. Skin, hair and beyond: the impact of menopause. Climacteric. 2022 Apr 4;25(5):1–9. doi: 10.1080/13697137.2022.2050206.
- The Menopause Society. Mental Health. [Internet]. 2024. [citado el 17 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://menopause.org/patient-education/menopause-topics/mental-health
- International Menopause Society. Symptoms. [Internet]. 2023. [citado el 17 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.menopauseinfo.org/wp-content/uploads/2023/09/IMS-Factsheet-7-symptoms.pdf