Recibe contenido único para cuidar tu salud femenina en cualquier etapa.

SEXUALIDAD Y
VPH

Video SEXUALIDAD Y VPH

Investigaciones y avances sobre VPH

Debido a su alta incidencia, el virus del papiloma humano (VPH) es una infección que sigue siendo objeto de intensas investigaciones, las cuales buscan comprender mejor su complejidad y desarrollar estrategias más efectivas para su prevención y tratamiento.

En esta nota, te contamos algunos de los avances en las investigaciones sobre VPH, así como las implicaciones del virus en hombres y mujeres.

¿En qué consiste la enfermedad?

Como te hemos compartido anteriormente, el VPH es una infección de transmisión sexual bastante común, tanto que casi todas las personas sexualmente activas la pueden contraer en algún momento de su vida, casi siempre sin síntomas.¹

Aunque en 90% de las personas el VPH suele ser combatido por el sistema inmune y desaparecer por sí solo sin tratamiento, existen algunos tipos que hacen del VPH una infección persistente, causando el desarrollo de células anormales que pueden derivar en cánceres, ya sea de útero, vagina, boca, garganta, pene y ano.¹

 

El VPH en hombres y mujeres es muy común

Impacto del VPH en hombres y mujeres

De acuerdo con datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) se calcula que anualmente, 625 000 mujeres y 69 400 hombres contraen un tipo de cáncer relacionado con el VPH. Tan solo en el año 2020, el cáncer cervicouterino fue la cuarta causa principal de cáncer y muerte en las mujeres.¹

Además, la evidencia ha mostrado que la prevalencia del virus es mayor en mujeres que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), personas con defensas bajas por enfermedades, hombres y mujeres que tienen otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y las personas que toman medicamentos inmunodepresores.¹

Investigaciones sobre VPH y cáncer

Ante el panorama actual, los avances médicos y las investigaciones sobre el VPH son una pieza clave para enfrentar al virus y sus complicaciones.

Estos son algunos avances e investigaciones sobre el VPH:

  • Terapia fotodinámica
    En 2019 la científica mexicana Eva Ramón Gallegos, compartió los resultados del trabajo que ha realizado durante 20 años, en relación con la terapia fotodinámica; método no invasivo que podría ser una alternativa eficaz para prevenir lesiones premalignas del cáncer de cérvix en sus primeras etapas.²

La terapia fotodinámica es parte de las investigaciones sobre VPH.

Este método consiste en la aplicación de un fármaco en el cuello del útero que, mediante un proceso de fluorescencia se acumula en las células dañadas para así eliminar con un láser especial, solamente las estructuras señaladas por el medicamento.²
En palabras de la especialista: “A diferencia de otros tratamientos, únicamente elimina las células dañadas y no incide sobre las estructuras sanas. Por ello, tiene gran potencial para disminuir el índice de mortalidad por cáncer cervicouterino”.²

  • Vacunas contra el VPH
    Por otro lado, es una gran noticia que en la actualidad se sigan desarrollando vacunas para prevenir tipos de VPH de alto riesgo, mismos que están relacionados con el cáncer cervicouterino. De igual manera, otras vacunas buscan ayudar a las mujeres que ya padecen este tipo de cáncer en una etapa avanzada, destruyendo las células cancerosas e impidiendo su crecimiento.³

Las vacunas son otro elemento en las investigaciones sobre VPH.

  • Terapia dirigida
    A medida que se va aprendiendo más sobre la genética de las células cancerígenas, también se han desarrollado nuevos fármacos que están dirigidos especialmente para combatir los cambios en las células.
    A estas opciones se les conoce como medicamentos de terapia dirigida y tienen objetivos como tratar el cáncer cervicouterino avanzado y bloquear los factores que ayudan al crecimiento de células cancerígenas.³

En la mayoría de las lesiones por VPH de bajo grado, la práctica común consiste, simplemente, en el monitoreo de la infección, lo que puede llevar a un proceso prolongado y desafiante, tanto para las mujeres como para los profesionales de la salud. Por esta razón, tener acceso a un tratamiento seguro y no quirúrgico que pueda reparar las lesiones de bajo grado y eliminar el virus puede ser de gran ayuda.4

Actualmente, existen medicamentos de aplicación vaginal que favorecen la hidratación, el equilibrio de la flora vaginal y la regeneración de los tejidos; con efectos positivos en el tratamiento de lesiones cervicales relacionadas con el VPH y en la eliminación del virus.4

 

Medicamentos vaginales para mejorar las lesiones del VPH

Para concluir, podemos ver cómo las investigaciones sobre el VPH son necesarias para impulsar avances significativos en la comprensión, prevención y tratamiento de esta infección. Por lo que, cada descubrimiento está enfocado en desarrollar estrategias más efectivas y una conciencia más amplia sobre el virus.

Por todo lo anterior, mantenerse informada sobre este tema es muy importante, ya que se pueden prevenir muchas de las complicaciones asociadas con el VPH.

Ahora que ya sabes más sobre los avances e investigaciones sobre el VPH, te invito a descubrir en esta infografía cuáles son los estudios para detectar el VPH.

 Es importante mantenerse informada en las investigaciones sobre VPH

Recuerda cuidarte y quererte al máximo. No olvides compartir este contenido con quien lo pueda necesitar.

Para más información consulta a tu médico.

Referencias

  1. OMS. Papilomavirus humano y cáncer. [Internet]. 2023. [Consultado el 16 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/human-papilloma-virus-and-cancer
  2. IPN. Elimina el IPN cien por ciento virus del papiloma humano. [Internet]. 2019. [Consultado el 16 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.ipn.mx/imageninstitucional/comunicados/ver-comunicado.html?n=31&y=2019
  3. American Cancer Society. ¿Qué avances hay en las investigaciones sobre el cáncer de cuello uterino? [Internet]. 2020. [Consultado el 16 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-cuello-uterino/acerca/nuevas-investigaciones.html#:~:text=Se%20han%20estado%20desarrollando%20vacunas,los%20c%C3%A1nceres%20de%20cuello%20uterino.
  4. Serrano-Cogollor L, López-Díaz AC, González-Rodríguez SP, Palacios-Gil-Antuñano S, Dexeus-Carter D, Centeno-Mediavilla C, et al. Effectiveness of vaginal coriolus versicolor gel in women with cervical injuries associated with human papilloma virus. The Paloma study. Obstet Ginecol 2022;65:6-15.

Programa de
lealtad

Sabemos lo importante que es el cuidado de la salud femenina y comprendemos todo lo que cada una de nosotras buscamos para seguir protegiéndonos en cada etapa de la vida.

Es por esto que te presentamos nuestro programa de lealtad.

  • Con tu prescripción médica llama al 5589427722
  • Pide tus productos con múltiples formas de pago
  • Recibe en tu domicilio con envío gratis.
  • Esta tarjeta debe ser entregada por un profesional de la salud*