Recibe contenido único para cuidar tu salud femenina en cualquier etapa.

CLIMATERIO Y
MENOPAUSIA

Artículo CLIMATERIO Y MENOPAUSIA

Papel de la microbiota en la salud durante la menopausia

Como bien sabes, la menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer en la que los cambios hormonales pueden llegar a influir en varios aspectos del cuerpo, incluyendo la microbiota (es decir, el conjunto de microorganismos que viven de forma natural en diferentes partes del cuerpo humano, como el intestino, la piel, la vagina o el tracto urinario y que mantienen una relación simbiótica para la salud).1 Sigue leyendo y conoce más sobre los cambios que se pueden presentar, algunas estrategias para cuidar y nutrir tu flora, incluyendo la suplementación con probióticos.

¿Cómo afecta la menopausia a la microbiota vaginal e intestinal?

Recordemos que la menopausia es la conclusión del ciclo menstrual, donde la caída de estrógenos impacta a todo el organismo, incluyendo el tracto genital de la mujer.1

Este cambio hormonal eleva el pH vaginal y reduce los lactobacilos vaginales, afectando la flora que protege y mantiene el ecosistema vaginal en equilibrio. La alteración en la microbiota vaginal se puede percibir en síntomas como resequedad, comezón e infecciones urinarias más frecuentes, ya que disminuye la barrera natural que combate a los microorganismos.1

 

Microbiota intestinal en la menopausia

 

A nivel intestinal, la menopausia también altera la microbiota: la diversidad bacteriana disminuye, y aumenta la cantidad de grupos relacionados con el almacenamiento de grasa abdominal. Este desequilibrio en la microbiota intestinal favorece la ganancia de peso e inflamación del organismo, dos aspectos que impactan negativamente la salud y aumentan la intensidad de los síntomas de la menopausia en general.2

Cambios en la diversidad bacteriana y su relación con síntomas de la menopausia

La diversidad microbiana cambia drásticamente en la menopausia, de hecho algunos estudios indican que las mujeres con mayor diversidad vaginal tienen más sequedad vaginal y síntomas de atrofia vulvoganinal (inflamación, dolor durante las relaciones sexuales, adelgazamiento y pequeñas manchas en la piel). En otras palabras, una microbiota vaginal dominada por lactobacilos protege la salud genital, mientras que su pérdida intensifica las molestias de la menopausia.3

Además, el desequilibrio en la microbiota intestinal durante esta etapa impacta en el estado de ánimo, induciendo un comportamiento parecido a la ansiedad y posiblemente, aunque se sigue investigando, en ataques de pánico.4

Si quieres saber más sobre los cambios corporales y emocionales en la menopausia, te invito a leer esta nota.

 

Desequilibrio en la microbiota intestinal

 

Cómo cuidar y nutrir la microbiota en la menopausia

Para apoyar la salud y la menopausia, se recomienda mejorar la alimentación y el estilo de vida. Una dieta rica en fibra (frutas, verduras y cereales integrales) aporta prebióticos que alimentan a las “bacterias buenas”. Incluir alimentos fermentados proporciona probióticos naturales que fortalecen el microbioma intestinal y vaginal.5

¿Cuándo suplementar con probióticos?

Aunque la terapia hormonal en la menopausia (THM) actualmente se reconoce como el método más eficaz para tratar los principales síntomas de la menopausia, hay ocasiones en donde la THM no es adecuada para todas las mujeres con menopausia.5

Por lo tanto, se han propuesto estrategias no hormonales, que incluyen cambios en el estilo de vida, una mejor nutrición a través de la dieta, fármacos sin hormonas y la adopción de terapias de medicina conductual.5

En este sentido, también se ha encontrado que las bacterias del ácido láctico (BAL), particularmente aquellas utilizadas como probióticos, son efectivas para aliviar trastornos menopáusicos complejos.5

 

Suplementación de probióticos en la menopausia

 

Sin embargo, la elección del probiótico adecuado y su forma de aplicación (oral o vaginal) debe hacerse luego de consultar siempre con un especialista, quien evaluará tu caso específico para recomendar lo más apropiado a tus necesidades.5 ¡Tómalo siempre en cuenta!

En conclusión, mantener un ecosistema vaginal e intestinal equilibrado es clave para disfrutar de una salud y menopausia en plenitud. Con una alimentación adecuada, buenos hábitos de vida y, cuando sea necesario, el uso de probióticos bajo supervisión médica, puedes minimizar las molestias del climaterio y proteger tu bienestar integral.

Recuerda cuidarte y quererte al máximo. No olvides compartir este contenido con quien lo pueda necesitar.

Para más información consulta a tu médico.

Referencias: 

  1. Park MG, Cho S, Oh MM. Menopausal changes in the microbiome—A review focused on the genitourinary microbiome. Diagnostics 2023;13(6):1193.
  2. Schreurs MPH, de Vos van Steenwijk PJ, Romano A, Dieleman S, Werner HMJ. How the gut microbiome links to menopause and obesity, with possible implications for endometrial cancer development. Journal of Clinical Medicine [Internet]. 2021. [Citado: 9 de mayo del 2025]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8268108/
  3. Micks E, Reed SD, Mitchell C. The postmenopausal vaginal microbiome and genitourinary syndrome of menopause. Clinical Obstetrics & Gynecology 2024;67(1):79–88.
  4. Lin S, Wang H, Qiu J, Li M, Gao E, Wu X, et al. Altered gut microbiota profile in patients with perimenopausal panic disorder. Frontiers in Psychiatry [Internet]. 2023. [Citado: 9 de mayo del 2025]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10249373/#:~:tex
  5. Chen Q, Wang H, Wang G, Zhao J, Chen H, Lu X, et al. Lactic acid bacteria: A promising tool for menopausal health management in women. Nutrients [Internet]. 2022. [Citado: 9 de mayo del 2025]. Disponible en: https://www.mdpi.com/2072-6643/14/21/4466

Programa de
lealtad

Sabemos lo importante que es el cuidado de la salud femenina y comprendemos todo lo que cada una de nosotras buscamos para seguir protegiéndonos en cada etapa de la vida.

Es por esto que te presentamos nuestro programa de lealtad.

  • Con tu prescripción médica llama al 5589427722
  • Pide tus productos con múltiples formas de pago
  • Recibe en tu domicilio con envío gratis.
  • Esta tarjeta debe ser entregada por un profesional de la salud*