Recibe contenido único para cuidar tu salud femenina en cualquier etapa.

CLIMATERIO Y
MENOPAUSIA

Artículo CLIMATERIO Y MENOPAUSIA

TRH en el climaterio: beneficios y riesgos

El climaterio y la menopausia son etapas naturales en la vida de la mujer, las cuales llegan acompañadas de una serie de cambios hormonales que pueden afectar tanto en el cuerpo como en las emociones. Es aquí donde muchas mujeres buscan opciones para aliviar los síntomas del climaterio, que van desde los bochornos, sudores nocturnos, hasta cambios de humor. Entre estas alternativas, destaca la terapia hormonal, un tratamiento que ofrece beneficios pero que también conlleva ciertos riesgos.

Sigue leyendo y descubre qué implica la terapia hormonal, quiénes son las candidatas ideales para recibirla, sus ventajas, posibles efectos secundarios y alternativas disponibles para aquellas que prefieren opciones diferentes.

La etapa del climaterio y cómo afecta a las mujeres

Antes que nada es importante diferenciar el climaterio de la menopausia, pues aunque comparten síntomas similares, ambas etapas están marcadas por momentos distintos.

El climaterio se refiere a la transición entre la etapa reproductiva y la no reproductiva. Esto puede iniciar aproximadamente 5 años antes de la menopausia y durar de 10 a 15 años.¹

 

El climaterio es una etapa distinta a la menopausia

 

Por otro lado, la menopausia se confirma cuando la menstruación se detiene de forma permanente durante al menos un año.1 Esto suele ocurrir entre los 44 y 52 años; en México, el promedio de edad en que se presenta es a los 48 años.2

Los cambios hormonales que se dan tanto en el climaterio como en la menopausia pueden desencadenar una variedad de síntomas, que incluyen:³

  • Bochornos y sudores nocturnos.
  • Cambios en el estado de ánimo, como ansiedad o irritabilidad.
  • Alteraciones en el sueño.
  • Sequedad vaginal y disminución de la libido.
  • Aumento de peso o cambios en la distribución de la grasa corporal.

Aunque la intensidad de los síntomas es variada, muchas mujeres buscan opciones que alivien estos malestares y mejoren su calidad de vida. Es aquí donde entra en juego la terapia hormonal.

 

¿En qué consiste la terapia hormonal?

La terapia hormonal, también conocida como terapia de reemplazo hormonal, consiste en administrar hormonas (generalmente estrógeno y, en algunos casos, progesterona) para compensar la disminución natural de estas durante el climaterio y la menopausia.⁴

 

La terapia hormonal puede ayudar a las mujeres en climaterio

 

Este tratamiento puede administrarse de diferentes formas:⁴

  • Pastillas, parches transdérmicos e implantes subcutáneos: Para tratar los bochornos, otros síntomas generalizados y para la prevención de la osteoporosis.
  • Cremas o geles vaginales: Cuando se requiere tratar síntomas genitourinarios como la sequedad vaginal.

¿Quiénes son las candidatas ideales?

No todas las mujeres son candidatas para recibir terapia hormonal. Los especialistas, como el endocrinólogo o el ginecólogo, evalúan varios factores antes de recomendar este tratamiento, como:⁵

  • La intensidad de los síntomas del climaterio.
  • Historial médico, incluyendo antecedentes de cáncer de mama, enfermedades cardiovasculares o trombosis.
  • Edad y tiempo desde la última menstruación.

Por lo general, las mujeres menores de 60 años o aquellas que se encuentran en las etapas iniciales del climaterio y no tienen contraindicaciones médicas pueden beneficiarse más del tratamiento.⁵

Beneficios y desventajas

Al igual que con otros tratamientos hormonales, la terapia de reemplazo hormonal ofrece ventajas con posibles efectos negativos, algunos de ellos son:⁴

Beneficios

  • Alivio de los síntomas del climaterio y menopausia
  • Disminuye el riesgo de fracturas de columna y cadera
  • Menor riesgo de cáncer de mama (con estrógeno sistémico)

 

seguimiento del tratamiento con un especialista

 

Posibles riesgos

  • Mayor riesgo de sangrado vaginal (es necesario evaluar el endometrio mediante una biopsia)
  • Riesgo de incontinencia urinaria
  • Aumento del riesgo de accidente cerebrovascular

 

Complementos a la terapia hormonal y no hormonal

Para aquellas mujeres que no son candidatas a la terapia hormonal o que prefieren evitarla, existen otras estrategias para manejar los síntomas del climaterio.⁵

  • Cambios en el estilo de vida: Mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio regularmente y evitar el consumo excesivo de alcohol o cafeína puede marcar una gran diferencia.
  • Terapias no hormonales: Existen medicamentos específicos que ayudan a reducir los bochornos y otros síntomas del climaterio.
  • Terapias complementarias: Técnicas como la meditación y el yoga pueden ser útiles para manejar los cambios físicos y emocionales.

Consulta y seguimiento personalizados

Ya sea que optes por la terapia hormonal o por otras alternativas, el acompañamiento médico es esencial. Solo un especialista puede ajustar el tratamiento según las necesidades y preferencias individuales, asegurando un enfoque integral y seguro.⁵

 

 

seguimiento del tratamiento con un especialista

Además, es importante hacer un seguimiento en los primeros 3 a 6 meses de tratamiento, para evaluar la eficacia y tolerancia en cada caso.⁵

Para concluir, debemos recordar que el climaterio y la menopausia son etapas naturales, pero eso no significa que deban vivirse con malestar o incomodidad. Con el apoyo adecuado y un enfoque personalizado, es posible encontrar soluciones que mejoren la calidad de vida y permitan disfrutar plenamente de esta nueva etapa.

Si quieres saber cuáles son los cambios en tu piel y cabello durante el climaterio y la menopausia, te invito a leer esta nota.

Recuerda cuidarte y quererte al máximo. No olvides compartir este contenido con quien lo pueda necesitar.

Para más información consulta a tu médico.

Referencias

  1. Cruz-Palomares JA, Ruiz-Rodríguez AK, Zacarías-Flores M, Mendoza-Núñez VM, Sánchez-Rodríguez MA. Factores asociados con la edad a la que inicia la menopausia. Un análisis de la ENASEM-2018. Ginecol Obstet Mex 2024;92(7):285-94.
  2. Legorreta D, Montaño JA, Hernández I, Salinas C, Hernández-Bueno JA; AMEC Research Committee. Age at menopause, motives for consultation and symptoms reported by 40-59-year-old Mexican women. Climacteric 2013;16(4):417-25.
  3. ISEM. Climaterio y Menopausia. [Internet]. 2023. [citado 6 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://salud.edomex.gob.mx/isem/climaterio_menopausia#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20Climaterio%20y,de%2010%20a%2015%20a%C3%B1os.
  4. NIH. La terapia hormonal para la menopausia y el cáncer. [Internet]. 2023. [citado 6 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/hormonas/hoja-informativa-hormonas-menopausia
  5. Torres Jiménez Ana Paola, Torres Rincón José María. Climaterio y menopausia. Rev. Fac. Med. (Méx.)  [revista en la Internet]. 2018  [citado 6 de diciembre de 2024] ;  61( 2 ): 51-58. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422018000200051&lng=es.

Programa de
lealtad

Sabemos lo importante que es el cuidado de la salud femenina y comprendemos todo lo que cada una de nosotras buscamos para seguir protegiéndonos en cada etapa de la vida.

Es por esto que te presentamos nuestro programa de lealtad.

  • Con tu prescripción médica llama al 5589427722
  • Pide tus productos con múltiples formas de pago
  • Recibe en tu domicilio con envío gratis.
  • Esta tarjeta debe ser entregada por un profesional de la salud*