Recibe contenido único para cuidar tu salud femenina en cualquier etapa.

CLIMATERIO Y
MENOPAUSIA

Artículo CLIMATERIO Y MENOPAUSIA

Síntomas de la menopausia, cambios en la piel y el cabello

La menopausia, una etapa natural en la vida de cualquier mujer, llega acompañada de una serie de cambios físicos notables. Entre los síntomas de la menopausia se encuentran los cambios en la piel y el cabello, que pueden ser especialmente importantes para la mujer.

En esta nota, te explicamos cómo la menopausia puede impactar en tu vida y cuerpo, tratamientos para mejorar los síntomas, consecuencias de este periodo y otras cuestiones relacionadas. Comprender cómo la menopausia influye en estos aspectos es de gran ayuda para manejar esta etapa, de una manera informada y plena.

Señales o síntomas de la menopausia

Antes de continuar, es importante recordar que la menopausia es el momento en la vida de toda mujer en donde terminan los ciclos menstruales y se diagnostica cuando han pasado doce meses consecutivos sin menstruaciones.¹

En la mayoría de las mujeres, la edad en la que comienza la menopausia es entre los 45 y los 55 años.²

 La menopausia llega entre los 45 y 55 años

Entre los síntomas más frecuentes de la menopausia se encuentran:¹

  • Períodos menstruales irregulares (pueden ser la señal de que se acerca la menopausia)
  • Sequedad vaginal
  • Bochornos
  • Escalofríos
  • Sudores nocturnos y problemas para dormir
  • Cambios en el estado de ánimo
  • Aumento de peso y metabolismo lento
  • Pérdida de volumen en los senos
  • Adelgazamiento del cabello y piel seca

¿Qué le pasa a la piel en la menopausia?

Una de las muchas consecuencias de la menopausia es la disminución de estrógenos, que provocan cambios importantes en la piel como son:³

  • Menor producción de grasa y sudor
  • Disminución del colágeno cutáneo
  • Envejecimiento de la piel

Estas alteraciones tienen como resultado que la piel luzca seca, escamosa, con menor elasticidad y notoriedad de las arrugas.

Además, las mucosas pierden su humedad natural lo que ocasiona que haya sequedad vaginal y comezón en la vulva.³

¿Qué hacer?

Actualmente, existen diferentes alternativas para ayudar a la piel, no olvides consultar con tu especialista de confianza por el mejor tratamiento para ti.

  • Productos cosméticos. Algunas fórmulas a base de ácido retinóico, ácido glicólico o vitamina C pueden aumentar el colágeno de la piel y revertir algunos signos cutáneos.

Algunos productos cosméticos pueden ayudar a la piel en la menopausia

  • Actividad física. Se sabe que realizar ejercicio tiene beneficios para la salud en general, pero durante el periodo de la menopausia el ejercicio no puede faltar para mejorar los síntomas.³

Efectos de la menopausia en el cabello

¿Por qué se cae el cabello en la menopausia?, ¿se puede recuperar el pelo perdido?

Como se dijo anteriormente, en la menopausia disminuyen los estrógenos y progesterona, lo cual aumenta la producción de andrógenos (hormonas masculinas), provocando que los folículos del cabello se vuelvan más pequeños y aceleren su caída.⁴

Por lo anterior, las principales consecuencias de la menopausia en el cabello son:⁴

  • Cabello más seco, áspero y con frizz
  • Mayor caída de cabello y zonas de calvicie
  • Textura frágil, quebradiza y sin brillo

Por otro lado, hay que mencionar que la menopausia no afecta de la misma manera a todas las mujeres, la genética y el estado del cabello antes de la llegada de la menopausia influye de manera importante en cómo afectará en la salud capilar.

Otros factores a considerar son la alimentación, el estrés y enfermedades hormonales.⁴

 

En la menopausia hay  cambios en el cabello

¿Qué hacer?

Aquí te compartimos algunos tips para cuidar tu cabello en la menopausia:⁴

Controla el estrés. Vivir estresada puede causar un desequilibrio hormonal que favorezca la disminución de estrógenos.

  • Ejercítate. Al igual que en la piel, la actividad física aporta beneficios para mejorar el crecimiento del cabello, ya que ayuda al flujo sanguíneo y activa los folículos capilares.
  • Cuida tu alimentación. Evita las comidas ultraprocesadas e incluye vitaminas A, E, B y C, las cuales aumentan los niveles de queratina en el cabello.
  • Evita dañar el cabello. Reduce o evita el uso de plancha y prefiere tintes naturales.
  • Realiza masajes capilares. Ayudan a estimular la sangre al cuero cabelludo.

Si notas que la pérdida de cabello está afectando tu autoestima, no dudes en consultar con un profesional de la salud.

Tratamiento para la menopausia

Si bien la menopausia y su característica disminución en la producción de estrógenos es una etapa normal en toda mujer, también puede ocasionar cambios y síntomas que impactan negativamente cuando no se les da la atención necesaria.

El especialista en ginecología te puede ofrecer diferentes alternativas de acuerdo con tus necesidades: terapia hormonal de sustitución de estrógenos en diferentes presentaciones, terapias alternativas e incluso canalizarse a terapias de apoyo nutricional, uso de suplementos y rutinas de ejercicio, todo esto siempre en sintonía con tus necesidades, síntomas y estilo de vida. De esta manera se pueden aliviar los síntomas y prevenir posibles complicaciones crónicas como riesgo cardiovascular y de osteoporosis ligado a la pérdida de producción de estrógenos.⁵

Tratamientos para los síntomas de la menopausia

Algunos de los tratamientos para la menopausia son:⁵

  • Terapia hormonal con estrógenos para el manejo de los síntomas; así como la prevención de posibles complicaciones, como riesgo de enfermedad cardiovascular y prevención de osteoporosis.
  • Terapias no hormonales para el control de síntomas.
  • Terapias alternativas como suplementos, para el control o mitigación de síntomas.
  • Tratamientos complementarios para el manejo de posibles complicaciones a largo plazo.

Para conocer cuál es la alternativa más apropiada para ti, habla con tu gine de confianza, que es la persona calificada para explicarte los beneficios y elegir la que responda a tus necesidades, juntos encontrarán la mejor opción para ti.

Lo más importante es que vivas este momento sin miedo, informada y disfrutando cada etapa de la vida en plenitud.

Si quieres conocer más sobre el tema, te invitamos a leer: Consejos para mejorar la calidad de vida durante la menopausia y el climaterio

Para más información consulta a tu médico.

 

Referencias:

  1. Clínica Mayo. Menopausia – Síntomas y causas [Internet]. 2023 [Citado: 12 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/menopause/symptoms-causes/syc-20353397
  2. OMS. Menopausia. [Internet]. 2022 [Citado: 12 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/menopause
  3. Fundación Piel Sana Menopausia – Síntomas y causas – Mayo Clinic AEDV. La menopausia y su impacto en la piel. [Internet]. 2016 [Citado: 12 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://aedv.fundacionpielsana.es/prevencion/la-menopausia-y-su-impacto-en-la-piel/
  4. Instituto de la Menopausia. ¿Qué pasa con el cabello en la menopausia? [Internet]. [Citado: 12 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.institutodelamenopausia.com/divulgacion/consejos/belleza-y-peso/que-pasa-con-el-cabello-en-la-menopausia
  5. Clínica Mayo. Menopausia – Diagnóstico y tratamiento [Internet]. 2023 [Citado: 12 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/menopause/diagnosis-treatment/drc-20353401

Programa de
lealtad

Sabemos lo importante que es el cuidado de la salud femenina y comprendemos todo lo que cada una de nosotras buscamos para seguir protegiéndonos en cada etapa de la vida.

Es por esto que te presentamos nuestro programa de lealtad.

  • Con tu prescripción médica llama al 5589427722
  • Pide tus productos con múltiples formas de pago
  • Recibe en tu domicilio con envío gratis.
  • Esta tarjeta debe ser entregada por un profesional de la salud*