Antes de saber cómo tratar el VPH, recordemos que el virus del papiloma humano (VPH) es una infección de transmisión sexual común que afecta tanto a hombres como a mujeres.¹
Y, debido a que hay más de 100 variedades del virus y cada caso es específico, saber cómo tratar el VPH no será lo mismo para todas las personas.
Además, aunque se transmite principalmente a través de relaciones sexuales, la infección también se puede dar tras el contacto de piel con piel.¹
Si quieres saber más del tema, sigue leyendo esta nota, donde te explicamos cómo tratar el VPH; en el caso de los hombres, de las mujeres y en pareja.
¿Qué considerar antes de iniciar un tratamiento?
Saber cómo tratar el VPH depende del tipo de virus (de bajo o de alto riesgo) que la persona tenga, ya que se pueden presentar verrugas genitales, así como otros problemas de salud más graves, tales como el cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer.¹
Sin embargo, en muchas ocasiones el sistema inmunitario logra atacar la infección antes de que las verrugas aparezcan, las cuales pueden ser:¹
- Verrugas genitales
- Verrugas comunes
- Verrugas plantares
- Verrugas planas
¿Cómo se trata el VPH en hombres?
La mayoría de los hombres con esta infección no presentan síntomas del VPH o problemas de salud.
La aparición de verrugas genitales pueden ser tratadas con:²
- Medicamentos
- Cirugía para extirparlas
- Crioterapia o congelación
Las verrugas genitales pueden volver después de cierto tiempo, por lo que, en ese caso será necesario repetir el tratamiento en varias ocasiones.²
Además, es importante mencionar que el tratamiento no elimina ni reduce la posibilidad de transmitir el virus a la pareja.²
A pesar de que no existen pruebas recomendadas para la detección del VPH en hombres, ni pruebas de detectar algún cáncer relacionado con esta infección en varones, se sugiere examinar toda la zona genital con frecuencia. En caso de encontrar anomalías como verrugas, ampollas, llagas, úlceras, manchas blancas, incluso si son indoloras, es muy importante consultar con un médico, quien dará una orientación más precisa de cómo se trata el VPH en hombres.²
¿Cómo tratar el VPH en mujeres?
Cuando una prueba de Papanicolaou o de virus de papiloma humano muestra resultados anormales, tu gine puede realizarte una colposcopia, la cual consiste en observar de forma amplificada el cuello del útero, para luego tomar una muestra de tejido del área que tenga un aspecto anormal.³
Si los resultados muestran lesiones precancerosas, será necesario extirparlas con alguno de los siguientes procedimientos:³
- Criocirugía
- Láser
- Extracción quirúrgica
- Conización con bisturí frío
- Escisión electroquirúrgica con asa (se usa corriente eléctrica para ayuda a extirpar una capa delgada del cuello uterino)
Recuerda que con la asesoría de tu gine podrás elegir no solo la mejor opción para ti, sino también saber más de cómo tratar el VPH en pareja.
¿Cómo tratar el VPH en pareja?
El VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, por lo que la mayoría de los adultos sexualmente activos contraerán el virus en algún momento de su vida.²
De hecho, una persona puede tener VPH por muchos años antes de que el virus sea detectado o que cause problemas de salud, lo que hace imposible saber quién transmitió la infección a la pareja. Lo más recomendable es que tú y tu pareja se realicen exámenes para identificar otras enfermedades de transmisión sexual.²
Además, el uso del condón será necesario en todas las relaciones sexuales, reduciendo la posibilidad de contagiar las verrugas a la pareja. Aunque de igual manera, se debe tener en cuenta que el VPH podría afectar las áreas que no cubre el condón y no se logre una protección completa contra el virus.
Por otro lado, la vacuna contra el VPH está disponible y se puede aplicar tanto en hombres como en mujeres, protegiendo contra el cáncer de cuello uterino y las verrugas genitales.¹
Los expertos recomiendan que la vacunación se realice a las niñas y niños antes de su primer contacto sexual, evitando que estén expuestos al VPH con este tipo de protección temprana.¹
La edad de la aplicación de la vacuna es muy importante, pues cuando alguien se infecta con el virus del papiloma humano, se corre el riesgo de que la vacuna pierda su eficacia o no funcionar en absoluto.¹
Es por esta razón que la vacuna es mejor en edades más tempranas (entre los 9 y 12 años de edad) que en edades posteriores. Aunque, si se aplica antes de que alguien se infecte, la vacuna puede prevenir la mayoría de los casos de cáncer del cuello uterino.¹
Además, recuerda que existen tratamientos que no solo reducen los síntomas de la infección, sino que también ayudan a reparar las lesiones ocasionadas por el virus.
Ahora que ya sabes cómo tratar el VPH, te invito a descubrir sus mitos y realidades en este video.
Recuerda cuidarte y quererte al máximo. No olvides compartir este contenido con quien lo pueda necesitar.
Para más información consulta a tu médico.
Referencias
- Mayo Clinic. Infección por VPH – Síntomas y causas [Internet]. 2021. [citado 24 julio 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hpv-infection/symptoms-causes/syc-20351596
- CDC. El VPH y los hombres – Hoja informativa de los CDC [Internet]. 2021. [citado 24 julio 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/hpvandmen-fact-sheet-press-sp-august-2012.pdf
- Mayo Clinic. Infección por VPH – Diagnóstico y tratamiento [Internet]. 2021. [citado 24 julio 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/hpv-infection/diagnosis-treatment/drc-20351602