Recibe contenido único para cuidar tu salud femenina en cualquier etapa.

FERTILIDAD Y
EMBARAZO

Artículo FERTILIDAD Y EMBARAZO

Lo que debo esperar de mi tratamiento de infertilidad

Estimulación ovárica, un tratamiento para la infertilidad

La infertilidad afecta a muchas parejas que desean formar una familia, pero la buena noticia es que hoy en día existen diversas opciones de tratamiento que ofrecen esperanza y posibilidades reales de concebir.

Recordemos que la infertilidad es la incapacidad de concebir un embarazo luego de mantener relaciones sexuales frecuentes, sin el uso de protección anticonceptiva, durante un año.¹

Si estás por iniciar un proceso para tratar la infertilidad, es natural que tengas muchas preguntas sobre qué esperar a lo largo de este camino. Desde los tipos de tratamientos disponibles hasta los cambios físicos y emocionales que puedes experimentar, esta guía te ayudará a comprender mejor el proceso, para que puedas afrontarlo con confianza y preparación.

Tratamientos disponibles

Aunque existen diferentes métodos para tratar la infertilidad, sólo tu médico especialista es quien podrá recomendar el tratamiento más adecuado, tomando en cuenta la causa de la infertilidad, tu edad y las circunstancias específicas en pareja.

Entre los tratamiento más comunes se encuentran:

  • Estimulación ovárica. La estimulación ovárica es un paso inicial común en muchos tratamientos. Consiste en usar medicamentos hormonales para estimular los ovarios, permitiendo la ovulación de 2 o 3 ovocitos y a su vez, aumentar la posibilidad de concepción en cualquier ciclo.

Esto se logra mediante inyecciones de estimulación ovárica, las cuales son administradas bajo supervisión médica.²

Estimulación ovárica, un tratamiento para la infertilidad

  • Inseminación artificial. También conocido como inseminación intrauterina (IIU), es un procedimiento en el cual los espermatozoides son colocados directamente en el útero. Este tratamiento puede combinarse con la estimulación ovárica para aumentar las probabilidades de éxito.³
  • Fertilización in vitro. La fertilización in vitro (FIV) es una técnica avanzada que se utiliza cuando otros métodos no han sido efectivos. Consiste en extraer óvulos de los ovarios y fertilizarlos con espermatozoides en un laboratorio. Posteriormente, el embrión resultante se transfiere al útero.²

Si quieres saber más detalles sobre los diferentes tratamientos para la fertilidad, te invito a leer esta nota.

Antes de iniciar un tratamiento

Previo a la elección de un tratamiento, el especialista recomendará iniciar con la historia clínica completa de ambos miembros de la pareja, posteriormente se evaluarán ciertos aspectos como:¹

  • Análisis de la ovulación
  • Evaluación del útero y las trompas de Falopio
  • Exploración ginecológica completa con citología cervicovaginal
  • Análisis del semen
  • Pruebas genéticas

Pruebas antes de iniciar un tratamiento de infertilidad

Cambios físicos o emocionales

El proceso de tratamiento de la infertilidad puede ser una montaña rusa de emociones y también traer algunos cambios físicos que es importante tener en cuenta.

Algunos efectos secundarios que podrías experimentar incluyen:

  • Sensibilidad abdominal debido a la estimulación ovárica.
  • Cambios de humor relacionados con el uso de hormonas.
  • Fatiga o hinchazón leve.⁴

No olvides informar cualquier síntoma inesperado a tu médico para recibir el acompañamiento adecuado.

Por otro lado, la infertilidad también puede ser emocionalmente desafiante, especialmente debido a la incertidumbre sobre los resultados. Además, los tratamientos pueden generar ansiedad o estrés en la pareja. Es importante buscar apoyo emocional, ya sea a través de un terapeuta especializado o grupos de apoyo.⁵

Sobre las probabilidades de éxito, debes tener en mente que pueden variar dependiendo del tipo de tratamiento, la edad de la mujer y la causa de la infertilidad.

Proceso de tratamiento de la infertilidad

Cuidados y recomendaciones durante el tratamiento

Para aumentar las probabilidades de éxito, es esencial adoptar ciertos cuidados a lo largo del tratamiento elegido:⁶

Alimentación equilibrada

Llevar una dieta rica en frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables puede mejorar la respuesta del cuerpo al tratamiento. Evita el consumo excesivo de alcohol, cafeína y alimentos ultraprocesados.

Control del estrés

El manejo del estrés es clave. Técnicas como la meditación, el yoga o simplemente tomarte tiempo para relajarte pueden marcar una gran diferencia en tu bienestar emocional.

Seguimiento a las indicaciones médicas

Cumplir con las instrucciones del médico al pie de la letra es vital. Esto incluye acudir a las citas programadas, administrar el tratamiento en tiempo y forma y realizar los exámenes necesarios.

Seguimiento de las recomendaciones médicas

Por último, es importante subrayar que iniciar un tratamiento de infertilidad puede ser un proceso complejo, pero también es una oportunidad para lograr un embarazo exitoso. Con el apoyo adecuado, el conocimiento de los pasos a seguir y un enfoque positivo, puedes enfrentar este desafío con confianza.

No olvides que cada experiencia es única, y lo más importante es trabajar de la mano con especialistas en fertilidad que entiendan tus necesidades y te brinden el acompañamiento necesario en este camino.

Recuerda cuidarte y quererte al máximo. No olvides compartir este contenido con quien lo pueda necesitar.

Para más información consulta a tu médico.

Referencias

  1. 1. Diagnóstico de la pareja infértil y tratamiento con técnicas de baja complejidad [Internet]. Instituto Mexicano del Seguro Social; [Citado: 3 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/621GRR.pdf
  2. Kallen A, Carson S. Treatment of the infertile couple. Contemporary OB/GYN Journal [Internet]. 2020 Oct 1;65(10). Disponible en: https://www.contemporaryobgyn.net/view/treatment-of-the-infertile-couple
  3. Oficina para la Salud de la Mujer, OASH. Infertilidad [Internet]. 2021 [Citado: 3 de enero de 2024]. Disponible en: https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/infertility
  4. American Society for Reproductive Medicine, ASRM. In vitro fertilization (IVF): what are the risks? [Internet]. 2023. [Citado: 3 de enero de 2024] Disponible en:  https://www.reproductivefacts.org/news-and-publications/fact-sheets-and-infographics/in-vitro-fertilization-ivf-what-are-the-risks/
  5. Rosario Domínguez V. ¿Qué sabemos hoy sobre las relaciones entre estrés e infertilidad? Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2010 [Citado: 3 de enero de 2024] ;21(3):463–8. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-que-sabemos-hoy-sobre-relaciones-S0716864010705599
  6. Sharma R, Biedenharn KR, Fedor JM, Agarwal A. Lifestyle factors and reproductive health: taking control of your fertility. Reproductive Biology and Endocrinology [Internet]. 2013;11(1):66. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3717046/

Programa de
lealtad

Sabemos lo importante que es el cuidado de la salud femenina y comprendemos todo lo que cada una de nosotras buscamos para seguir protegiéndonos en cada etapa de la vida.

Es por esto que te presentamos nuestro programa de lealtad.

  • Con tu prescripción médica llama al 5589427722
  • Pide tus productos con múltiples formas de pago
  • Recibe en tu domicilio con envío gratis.
  • Esta tarjeta debe ser entregada por un profesional de la salud*