Gracias a la tecnología actual, se han desarrollado nuevos métodos para el diagnóstico del virus del papiloma humano (VPH) que es la infección de transmisión sexual (ITS) más frecuente1, estos métodos complementan o mejoran las pruebas tradicionales, ofreciendo mayor precisión y rapidez en el diagnóstico del virus.
Sigue leyendo y conoce más acerca de los recientes métodos de detección, el rol de la inteligencia artificial y dispositivos en la detección oportuna de esta infección.
Pruebas tradicionales vs. nuevos métodos
Actualmente, aunque en el mercado existen aproximadamente 100 pruebas comerciales que ayudan en la detección del VPH, algunas de ellas carecen de evidencia que garanticen su precisión.2 Por ello la necesidad de contar con más opciones que complementen el diagnóstico de forma confiable.
Algunos de los métodos para el diagnóstico del VPH más comunes son:3
- Papanicolaou. Es un examen citológico del cuello uterino que tiene como ventaja detectar verrugas y crecimientos anormales. La revisión microscópica puede evidenciar el daño celular del virus.
- Colposcopia. Ayuda a tener un examen completo del cérvix, la vagina y la vulva. Sin embargo su precisión diagnóstica, sobre todo en el caso de lesiones vaginales, puede ser deficiente por la complejidad al detectar alteraciones sutiles.¹
Pruebas que identifican el VPH de alto y bajo riesgo
Una parte importante en el diagnóstico del VPH es la identificación de los diferentes tipos de VPH, los cuales se clasifican como de alto riesgo y de bajo riesgo. Los tipos de VPH de alto riesgo están asociados con el desarrollo de cáncer cervical, mientras que los VPH de bajo riesgo suelen causar verrugas genitales sin llegar a generar lesiones malignas.3
Uno de los métodos que ayuda a cumplir este propósito es la prueba de PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa), una técnica diagnóstica de alta sensibilidad y especificidad, que se usa para identificar el tipo de VPH que tiene una persona.3
Los nuevos métodos de detección incluyen técnicas moleculares basadas en la amplificación del ADN viral, lo que permite identificar de forma simultánea y precisa múltiples pruebas de VPH y diferenciar los diversos tipos. Estas alternativas ofrecen un diagnóstico del VPH más rápido y confiable, mejorando así la detección temprana y el manejo adecuado de la infección.3
Inteligencia artificial en el diagnóstico del VPH
La incorporación de la inteligencia artificial (IA) en el campo del diagnóstico del VPH ha abierto nuevas posibilidades sobre la automatización y precisión del análisis de muestras. Los algoritmos de IA son capaces de procesar grandes volúmenes de datos y detectar patrones que podrían pasar desapercibidos en un análisis manual. Esto no solo agiliza el proceso, sino que también reduce el margen de error en la interpretación de los resultados.1
Por ejemplo, actualmente se desarrollan modelos de IA que al ser incorporados en la colposcopia ayudarán a mejorar potencialmente la detección de lesiones importantes, diferenciando entre las lesiones vaginales de bajo y alto grado.1
Tecnologías portátiles y test rápidos
Entre las innovaciones más recientes se encuentran los kits de autotoma y otros dispositivos portátiles que permiten la detección temprana del VPH en espacios no hospitalarios. Estos nuevos métodos de detección se basan en tecnologías de punta, como la edición genética, haciendo posible obtener resultados en menos tiempo. La facilidad de uso y la accesibilidad de estos dispositivos están transformando el diagnóstico del VPH, ya que ofrecen una alternativa rápida y confiable a las pruebas de laboratorio convencionales.4
Además, algunos de estos dispositivos utilizan tecnología CRISPR (“repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y espaciadas regularmente”), una innovación que ha demostrado alta sensibilidad para detectar el ADN del virus y combatirlo, lo que representa un avance significativo en el diagnóstico del VPH.5
Si el resultado del diagnóstico del VPH es positivo, es muy importante consultar con tu gine para recibir una evaluación completa. Esta consulta no solo permitirá confirmar la infección mediante pruebas de VPH más específicas, sino que también ayudará a considerar el tratamiento adecuado que pudieras necesitar. No olvides que el acompañamiento con un profesional de la salud es esencial para interpretar correctamente los resultados y entender el impacto de la infección, dependiendo del caso en cada mujer.
Si quieres saber lo indispensable sobre cómo se trata el VPH, te invito a leer esta nota.
Recuerda cuidarte y quererte al máximo. No olvides compartir este contenido con quien lo pueda necesitar.
Para más información consulta a tu médico.
Referencias
- Mascarenhas M, Alencoão I, Carinhas MJ, Martins M, Ribeiro T, Mendes F, et al. Artificial Intelligence and Colposcopy: Automatic Identification of Vaginal Squamous Cell Carcinoma Precursors. Cancers. 2024 Oct 20;16(20):3540.
- Pan American Health Organization. Resumen de las pruebas de VPH disponibles. PAHO. [Internet]. 2020. [Consultado el 12 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.paho.org/sites/default/files/manual-VPH-Espanol-S2.pdf?token=lb7D0BpP
- Murillo-Zavala A, Morales-Pinargote MM, Quimiz-Lino MB. Virus del papiloma humano: una actualización al diagnóstico y la prevención. Dom Cien 2022;8(2):402-19.
- Ghouneimy A, Ali Z, Aman R, Jiang W, Aouida M, Mahfouz M. CRISPR-based multiplex detection of human papillomaviruses for one-pot point-of-care diagnostics. ACS Synth Biol 2024;13(3):837-50.
- Cañarte-Quimis JG, Intriago-Risco JC, Sornoza-García MG. Uso de CRISPR/CAS9 para la eliminación del adn del virus del papiloma humano: avances y perspectivas terapéuticas. Journal Scientific MQRInvestigar 2024;8(3):4948-63.