La llegada de la menopausia en la vida de cualquier mujer significa un proceso natural de cambios hormonales, físicos y emocionales. Sin embargo, es importante que sepas que aunque cada mujer vive de diferente manera este momento, todas merecen sentirse en plenitud con su propio cuerpo.
Recordemos que, la menopausia se refiere a la finalización permanente de los períodos menstruales durante un año consecutivo. Regularmente, se presenta entre los 45 y 55 años; en las mujeres mexicanas la edad promedio suele ser a los 48 años.¹
Para lograr el diagnóstico de la menopausia, tu gine tomará en cuenta los síntomas que compartas, con los cuales elaborará tu historia clínica para así ayudar a identificar la fase en la que tu cuerpo se encuentra.¹
¿Cuáles son los síntomas de la menopausia?
Los síntomas de la menopausia pueden ser variados, pero las señales más comunes son:²
- Ausencia de la menstruación
- Sensación de calor (sofocos)
- Sequedad vaginal
- Problemas para dormir (insomnio y sudores nocturnos)
- Cambios de humor (ansiedad y depresión)
- Dolor de cabeza
- Malestar general
Además, los cambios genitales pueden favorecer la aparición de infecciones vaginales y urinarias, lo cual a su vez, afecta la vida sexual de la mujer y su relación en pareja.²
Otro efecto son las alteraciones metabólicas, como el síndrome metabólico y la resistencia a la insulina. Asimismo, puede haber mayor riesgo de infarto, hipertensión, hipotiroidismo, diabetes, osteoporosis, cáncer de mama y de endometrio.²
Por otro lado, en ciertos casos donde se presenta insuficiencia ovárica prematura es decir, que los ovarios dejan de funcionar adecuadamente antes de los 40 años, la menopausia se puede hacer presente. Debido a esto, es importante que en caso de ausencia de ciclos menstruales por un largo tiempo y presencia de otros síntomas anormales, lo mejor será consultar con tu especialista.²
¿Cuánto dura la menopausia?
Tomando en cuenta que la menopausia es la fecha en la que se da la última menstruación, el climaterio es el periodo de transición que abarca desde la etapa reproductiva de la mujer hasta la no reproductiva y puede aparecer aproximadamente 1 año antes, cuando comienzan los cambios y síntomas de la menopausia, hasta 1 año después de este periodo, el cual puede oscilar entre los 35 a los 65 años.¹,³
Otro elemento para saber cuánto dura la menopausia es la perimenopausia, que es el lapso desde el inicio de los cambios en el cuerpo, previos a los síntomas de la menopausia, su duración se puede prolongar hasta el final del primer año después de la misma.³
A partir de este momento, en que los periodos menstruales se empiezan a acortar y alargar, se puede comenzar con tratamientos hormonales, que incluyen estrógenos y progesterona.²
Como puedes notar, el saber cuánto dura el climaterio cambia de mujer en mujer, por lo que es importante escuchar las señales de tu cuerpo y observar cada uno de los cambios que empiecen a llegar.
Menopausia, un momento para quererte plena
De acuerdo con un estudio del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (COMEGO) actualmente, la mayoría de las mujeres relacionan a la menopausia tanto con una sensación de alivio y sentimientos neutros, como con una etapa de cambios positivos.³
Enfrentar la menopausia de la mejor manera tiene que ver con la prevención, mucho mejor si la mujer se prepara y atraviesa este momento con la guía de un especialista.²
En este sentido, algunas de las claves son mejorar la alimentación, realizar ejercicio frecuente y consultar con tu gine, al menos una vez al año para hacer el seguimiento necesario a tu salud.²
Los expertos también señalan que de igual manera es importante el apoyo de la familia; que la pareja se interese más por la salud de la mujer y por parte de los hijos, el apoyo y el acompañamiento son fundamentales.²
Lo más importante es que vivas este momento sin miedo, informada y disfrutando cada etapa de la vida en plenitud.
Para más información consulta a tu médico.
Referencias
- Torres-Jiménez AP, Torres-Rincón JM. Climaterio y menopausia. Rev Fac Med 2018;61(2):51-8.
- Universidad Nacional Autónoma de México. Menopausia, etapa nueva de oportunidades. UNAM. [Internet]. 2022. [Consultado el 08 de febrero de 2023]. Diponible en: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_847.html
- Vázquez-Martínez de Velasco JE, et al. Estudios del climaterio y la menopausia. Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia. [Internet]. 2010. [Consultado el 08 de febrero de 2023]. Diponible en: http://www.comego.org.mx/GPC_TextoCompleto/10-Estudio%20del%20climaterio%20y%20la%20menopausia.pdf