Una de las preguntas que probablemente todas las mujeres se hacen en algún punto de su vida es: ¿qué es la menopausia? A esta duda también pueden sumarse otras como: ¿qué hacer cuando llega? o ¿qué síntomas tendré en esta etapa?
Para responder estas preguntas es importante recordar que, a lo largo de toda la vida el cuerpo de la mujer vive diferentes procesos naturales, los cuales se acompañan de cambios hormonales, físicos, emocionales y mentales.
La menopausia es uno de estos procesos de cambio, pues se trata del momento en el que las menstruaciones de la mujer terminan. Determinar a qué edad llega la menopausia no es igual en todos los casos, pero lo que sí, es que el rango oscila entre los 45 y 55 años.
Lo que ocurre de manera interna es que los ovarios dejan de liberar óvulos y el cuerpo disminuye la cantidad de las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. Los niveles bajos de dichas hormonas propician los síntomas de la menopausia.
Aunque los periodos menstruales se van haciendo menos frecuentes y en algún punto terminan, en algunas mujeres el cambio puede ocurrir repentinamente. Sin embargo, el proceso de la menopausia se completa cuando se deja de tener periodos por un año.
Síntomas de la menopausia
Es importante recordar que cada cuerpo es diferente, por lo que los síntomas de la menopausia pueden variar entre una mujer y otra.
Aun así, la mayoría de señales que se experimentan en esta etapa son:
- Alteración del ciclo menstrual. Es uno de los primeros indicios y se puede notar por los cambios en la frecuencia de los periodos y en la cantidad de flujo.
- Bochornos. Es una sensación de calor en oleadas, que van desde el pecho hasta la cabeza, durante estos períodos también puede haber sudoración, enrojecimiento de la piel, mareos, dolor de cabeza y palpitaciones rápidas del corazón.
- Sequedad vaginal. La piel de la vulva y vagina se vuelve más delgada, al mismo tiempo que se va perdiendo la lubricación natural. Estos cambios generan dolor durante las relaciones sexuales, por lo que se sugiere el uso de un lubricante a base de agua.
- Problemas urinarios. Las infecciones en la vejiga y el tracto urinario se vuelven frecuentes, acude a tu médico si notas ardor al orinar o si vas al baño continuamente y con mayor urgencia.
- Sudores nocturnos y problemas de sueño. Hay dificultad tanto para conciliar el sueño como para permanecer dormida y falta de sueño profundo, lo anterior se traduce en cansancio y estrés.
- Síntomas emocionales. Algunas mujeres manifiestan tristeza, angustia, ansiedad y cambios de humor. Si estos síntomas se agravan y son intensos es necesario hablarlo con tu médico.
Para identificar rápidamente los síntomas de la menopausia y el climaterio, te invito a consultar esta infografía.
Perimenopausia o transición a la menopausia
Si queremos entender mejor lo que es la menopausia es necesario hablar de la perimenopausia, que de acuerdo con la Clínica Mayo, ocurre cuando “el cuerpo produce la transición natural a la menopausia y marca el final de los años reproductivos.”
Al igual que en la menopausia, las mujeres pueden comenzar con cambios corporales a diferente edad; a los 40 años o incluso a mediados de los 30 años. Algunos de estos cambios son parecidos a los síntomas de la menopausia, tales como irregularidad menstrual, bochornos, problemas de sueño y sequedad vaginal.
Menopausia prematura o precoz
La menopausia prematura llega antes de los 40 años y la menopausia precoz cuando se produce entre los 40 y 45 años.
Entre las causas más frecuentes de este cambio en una edad temprana se pueden encontrar:
- Antecedentes familiares
- Tabaquismo
- Tratamientos de quimioterapia o radiación
- Cirugía para extirpar los ovarios o el útero
- Problemas de salud como: enfermedades autoinmunes, de la tiroides, artritis reumatoide, VIH/SIDA y Síndrome de fatiga crónica (SFC).
Prevención primaria y tratamiento
A pesar de que la menopausia es algo que no se pueda evitar, existen ciertos cambios en el estilo de vida que vale la pena aplicar para llevar esta etapa de la mejor manera posible.
Algunos puntos clave para lograrlo, son mejorar la alimentación a fin de prevenir enfermedades y factores de riesgo, realizar ejercicio para el acondicionamiento cardiovascular y eliminar los hábitos nocivos para la salud.
Si hablamos de los tratamientos para mejorar los síntomas de la menopausia, la terapia de reemplazo hormonal (TRH) es una opción que consiste en la toma de hormonas sintéticas. Es importante mencionar que los efectos y riesgos son diferentes en cada mujer, dependiendo de factores como la historia clínica y el estilo de vida.
Otros tratamientos incluyen crema de estrógenos, antidepresivos y suplementos.
Como comentamos al inicio, los cambios hormonales en la mujer son perfectamente normales y cada una los experimenta de forma diferente. Recuerda vivir todas las etapas con plenitud y quererte al máximo.
Para más información y asesoría sobre qué es la menopausia, consulta a tu médico.
Referencias:
1. MedlinePlus. Menopausia [Internet]. 2022 [Citado: 7 de diciembre 2022] Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000894.htm
2. Familydoctor. Menopausia [Internet]. 2022 [Citado: 7 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://es.familydoctor.org/condicion/menopausia-es/?adfree=true
3. Mayo Clinic. Perimenopausia. Síntomas y causas [Internet]. 2021 [Citado: 7 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/perimenopause/symptoms-causes/syc-20354666#:~:text=La%20perimenopausia%20significa%20%22alrededor%20de
4. Oficina para la Salud de la Mujer. Menopausia precoz o prematura [Internet]. 2022 [Citado: 7 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://espanol.womenshealth.gov/menopause/early-or-premature-menopause
5. Instituto de Salud del Estado de México. Climaterio y Menopausia [Internet]. 2018 [Citado: 7 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://salud.edomex.gob.mx/isem/climaterio_menopausia#:~:text=
6. MedlinePlus. Terapia de reemplazo hormonal [Internet]. 2020 [Citado: 7 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/hormonereplacementtherapy.html